Archivo de Categorías: normativa

Polar Code, o cómo navegar entre hielos (y 2)

Como ya escribí en su día, en noviembre de 2014 se aprobó el «Polar Code». Será de aplicación a barcos que deban cumplir también con SOLAS. Pero ¿en qué afectará al diseño y proyecto de los barcos que vayan a

Polar Code, o cómo navegar entre hielos (y 2)

Como ya escribí en su día, en noviembre de 2014 se aprobó el «Polar Code». Será de aplicación a barcos que deban cumplir también con SOLAS. Pero ¿en qué afectará al diseño y proyecto de los barcos que vayan a

No uséis las GT para nada

GT son las siglas de «Gross Tonnage»; en español, «arqueo bruto». Es una medida fiscal o administrativa que no da ninguna información técnica útil sobre el barco. Se usa principalmente para: Calcular las tasas a pagar en puertos y canales

No uséis las GT para nada

GT son las siglas de «Gross Tonnage»; en español, «arqueo bruto». Es una medida fiscal o administrativa que no da ninguna información técnica útil sobre el barco. Se usa principalmente para: Calcular las tasas a pagar en puertos y canales

Emisiones para principiantes (2)

En junio publiqué un post en que resumía las legislaciones a las que están sometidos los barcos, cuando se trata de regular y reducir sus emisiones contaminantes. Lo más relevante ahora mismo es que el 1 de enero de 2015

Emisiones para principiantes (2)

En junio publiqué un post en que resumía las legislaciones a las que están sometidos los barcos, cuando se trata de regular y reducir sus emisiones contaminantes. Lo más relevante ahora mismo es que el 1 de enero de 2015

Polar Code, o cómo navegar entre hielos

La semana pasada se reunió el Comité de Seguridad Marítima (MSC por sus siglas en inglés) de la IMO. Entre otras resoluciones, se aprobó la adopción de un «Reglamento para buques que operen en aguas polares» (o más brevemente, el

Polar Code, o cómo navegar entre hielos

La semana pasada se reunió el Comité de Seguridad Marítima (MSC por sus siglas en inglés) de la IMO. Entre otras resoluciones, se aprobó la adopción de un «Reglamento para buques que operen en aguas polares» (o más brevemente, el

Emisiones para principiantes

Los dirigentes mundiales están convencidos de que el cambio climático es el problema más importante al que nos enfrentamos. De ahí las cada vez más abundantes, y más restrictivas, legislaciones acerca de las emisiones a la atmósfera, en general; y

Emisiones para principiantes

Los dirigentes mundiales están convencidos de que el cambio climático es el problema más importante al que nos enfrentamos. De ahí las cada vez más abundantes, y más restrictivas, legislaciones acerca de las emisiones a la atmósfera, en general; y

Asociaciones de Cargadores: Así NO

El pasado mes de setiembre, la IMO, a través de su Sub-comité de Cargas Sólidas, Peligrosas, y Contenedores (actualmente Sub-comité de Transporte de Cargas y Contenedores – Sub-Committee on Carriage of Cargoes and Containers (CCC)), emitió un borrador de enmienda

Asociaciones de Cargadores: Así NO

El pasado mes de setiembre, la IMO, a través de su Sub-comité de Cargas Sólidas, Peligrosas, y Contenedores (actualmente Sub-comité de Transporte de Cargas y Contenedores – Sub-Committee on Carriage of Cargoes and Containers (CCC)), emitió un borrador de enmienda

Normativa para el diseño de la habilitación

El nuevo “Convenio sobre el trabajo marítimo” (Maritime Labour Convention, MLC 2006) de la Organización Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en inglés) entró en vigor hace un mes. Adoptado en febrero de 2006, solo se necesitaron 6 años

Normativa para el diseño de la habilitación

El nuevo “Convenio sobre el trabajo marítimo” (Maritime Labour Convention, MLC 2006) de la Organización Internacional del Trabajo (ILO, por sus siglas en inglés) entró en vigor hace un mes. Adoptado en febrero de 2006, solo se necesitaron 6 años

Repensar el doble casco (2)

Como continuación a este artículo que publiqué en julio, escribí un texto largo y creo que interesante alrededor del ahorro de energía y de las legislaciones, pero me di cuenta de que resultaba infumable para un blog. Lo podría resumir

Repensar el doble casco (2)

Como continuación a este artículo que publiqué en julio, escribí un texto largo y creo que interesante alrededor del ahorro de energía y de las legislaciones, pero me di cuenta de que resultaba infumable para un blog. Lo podría resumir

Repensar el doble casco (1)

Hace casi un año leí esta noticia. Estuve buscando información en las fuentes originales, pero no encontré nada más allá de la propia noticia de que el gobierno había abierto un proceso de concurso para realizar un estudio sobre la

Repensar el doble casco (1)

Hace casi un año leí esta noticia. Estuve buscando información en las fuentes originales, pero no encontré nada más allá de la propia noticia de que el gobierno había abierto un proceso de concurso para realizar un estudio sobre la