Archivo de Categorías: Artículos

Archivando en el Museo Marítimo
El Museo Marítimo de Barcelona está situado en el recinto de las Atarazanas Reales (las Drassanes, en catalán), un edificio levantado en los s.XIV y XV y ampliado en el XVIII. Ocupa 19.000 m2, y ha pasado tres años terminando

Archivando en el Museo Marítimo
El Museo Marítimo de Barcelona está situado en el recinto de las Atarazanas Reales (las Drassanes, en catalán), un edificio levantado en los s.XIV y XV y ampliado en el XVIII. Ocupa 19.000 m2, y ha pasado tres años terminando

Ingenieros navales: aseguraos de estar cubiertos
(El post de hoy no es original mío. Es la traducción de este artículo de Rob Almeida en gCaptain, que me pareció muy interesante. Mi agradecimiento al autor por dar su permiso para la traducción y publicación del post.) Tras

Ingenieros navales: aseguraos de estar cubiertos
(El post de hoy no es original mío. Es la traducción de este artículo de Rob Almeida en gCaptain, que me pareció muy interesante. Mi agradecimiento al autor por dar su permiso para la traducción y publicación del post.) Tras

Velero interestelar
Imagina una vela del grosor de una bolsa de plástico; o más bien de una cuarta parte. Imagina que no usa el viento para impulsar la nave, sino el impacto de los fotones de la luz solar (o de cualquier

Velero interestelar
Imagina una vela del grosor de una bolsa de plástico; o más bien de una cuarta parte. Imagina que no usa el viento para impulsar la nave, sino el impacto de los fotones de la luz solar (o de cualquier

El Ilustrador de Barcos
Hace unos días descubrí el maravilloso trabajo de El Ilustrador de Barcos, en su blog: magnífico, para cualquiera a quien gusten los barcos y la pintura. Y en especial, como es mi caso, la acuarela: una técnica que permite reflejar

El Ilustrador de Barcos
Hace unos días descubrí el maravilloso trabajo de El Ilustrador de Barcos, en su blog: magnífico, para cualquiera a quien gusten los barcos y la pintura. Y en especial, como es mi caso, la acuarela: una técnica que permite reflejar

Qué será la navegación-e
La e-navegación NO es navegar usando cartas electrónicas. Tampoco es un servicio ni un sistema o un equipo que puedas comprar. La e-navegación es disponer de información electrónica, tanto a bordo como en tierra, para: Aumentar la seguridad en la

Qué será la navegación-e
La e-navegación NO es navegar usando cartas electrónicas. Tampoco es un servicio ni un sistema o un equipo que puedas comprar. La e-navegación es disponer de información electrónica, tanto a bordo como en tierra, para: Aumentar la seguridad en la

Va de Góndolas
Hoy actúo en VA DE BARCOS, el excelente blog de Juan A. Oliveira (@WHOliveiraR). Hablo de las góndolas venecianas. (Y me quedaron cosas en el tintero, tendré que escribir una segunda parte…). El artículo se publica también en paralelo en

Va de Góndolas
Hoy actúo en VA DE BARCOS, el excelente blog de Juan A. Oliveira (@WHOliveiraR). Hablo de las góndolas venecianas. (Y me quedaron cosas en el tintero, tendré que escribir una segunda parte…). El artículo se publica también en paralelo en

Deshacerse de la tripulación
Parece haber consenso en el sector naval: en menos de 25 años tendremos barcos autónomos navegando por los siete mares. Así lo prevén, por ejemplo: DNV Rolls Royce Marintek (Norwegian Marine Technology Research Institute ) La UE, a través de

Deshacerse de la tripulación
Parece haber consenso en el sector naval: en menos de 25 años tendremos barcos autónomos navegando por los siete mares. Así lo prevén, por ejemplo: DNV Rolls Royce Marintek (Norwegian Marine Technology Research Institute ) La UE, a través de

Yates del siglo XXI, ¿los veremos algún día?
Nunca me aburro de encontrar diseños futuristas para megayates; ni los diseñadores de inventarlos: Este trimarán del estudio polaco Czyzewski, que en unas perspectivas parece una nave espacial y en otras un gigantesco zapatero El catamarán L3 de BMT Nigel

Yates del siglo XXI, ¿los veremos algún día?
Nunca me aburro de encontrar diseños futuristas para megayates; ni los diseñadores de inventarlos: Este trimarán del estudio polaco Czyzewski, que en unas perspectivas parece una nave espacial y en otras un gigantesco zapatero El catamarán L3 de BMT Nigel

Jugando a detectives
Hoy traigo un post muy breve para compartir una divertida anécdota y una pequeña investigación. El puerto de Tarragona tiene, lógicamente, su página web. Como veis, el dominio es un «.CAT». Lógicamente los contenidos pueden verse en catalán, español e

Jugando a detectives
Hoy traigo un post muy breve para compartir una divertida anécdota y una pequeña investigación. El puerto de Tarragona tiene, lógicamente, su página web. Como veis, el dominio es un «.CAT». Lógicamente los contenidos pueden verse en catalán, español e

Algunas lanchas rápidas
La semana pasada la revista Ship & Boat International publicaba un interesante artículo titulado «Embarcaciones pequeñas especializadas para aplicaciones extremas». En él se enumeran algunos tipos de embarcaciones pequeñas (ellos marcan el rango de 9 a 15m) principalmente para aplicaciones

Algunas lanchas rápidas
La semana pasada la revista Ship & Boat International publicaba un interesante artículo titulado «Embarcaciones pequeñas especializadas para aplicaciones extremas». En él se enumeran algunos tipos de embarcaciones pequeñas (ellos marcan el rango de 9 a 15m) principalmente para aplicaciones

El transporte marítimo: tendencias de futuro
Justo ahora hace un año en DNV-GL publicaron un largo informe titulado «El futuro del transporte marítimo – una visión panorámica». En el desglosan ideas alrededor de las tendencias en el sector, las vías para construir barcos inteligentes y ecológicos,

El transporte marítimo: tendencias de futuro
Justo ahora hace un año en DNV-GL publicaron un largo informe titulado «El futuro del transporte marítimo – una visión panorámica». En el desglosan ideas alrededor de las tendencias en el sector, las vías para construir barcos inteligentes y ecológicos,

Julio Verne 2.0
¿Y si la historia de «20.000 leguas de viaje submarino» se hiciera realidad? El proyecto SeaOrbiter es lo más parecido que podemos encontrar. Aunque descrito de una manera algo pomposa, se trata de un barco oceanográfico semisumergible. Eso sí, su

Julio Verne 2.0
¿Y si la historia de «20.000 leguas de viaje submarino» se hiciera realidad? El proyecto SeaOrbiter es lo más parecido que podemos encontrar. Aunque descrito de una manera algo pomposa, se trata de un barco oceanográfico semisumergible. Eso sí, su

Emisiones para principiantes (y3) – Esto no tiene arreglo
(Como prometí, tercer post dedicado a las legislaciones sobre emisiones; aquí, las partes Uno y Dos.) Llegó 2015 y entró en vigor la «directiva del sulfuro». ¿Y qué pasa si no se cumple con ella? Parece que no se ha

Emisiones para principiantes (y3) – Esto no tiene arreglo
(Como prometí, tercer post dedicado a las legislaciones sobre emisiones; aquí, las partes Uno y Dos.) Llegó 2015 y entró en vigor la «directiva del sulfuro». ¿Y qué pasa si no se cumple con ella? Parece que no se ha

Azipod, Mermaidpod, Esipod y otros pods
Los sistemas de propulsión tipo pod consisten en una hélice directamente acoplada a un motor eléctrico, encapsulado en una pieza hueca con forma hidrodinámica (el pod propiamente dicho); esta pieza tiene un movimiento azimutal de 360º que dota al barco

Azipod, Mermaidpod, Esipod y otros pods
Los sistemas de propulsión tipo pod consisten en una hélice directamente acoplada a un motor eléctrico, encapsulado en una pieza hueca con forma hidrodinámica (el pod propiamente dicho); esta pieza tiene un movimiento azimutal de 360º que dota al barco

Polar Code, o cómo navegar entre hielos (y 2)
Como ya escribí en su día, en noviembre de 2014 se aprobó el «Polar Code». Será de aplicación a barcos que deban cumplir también con SOLAS. Pero ¿en qué afectará al diseño y proyecto de los barcos que vayan a

Polar Code, o cómo navegar entre hielos (y 2)
Como ya escribí en su día, en noviembre de 2014 se aprobó el «Polar Code». Será de aplicación a barcos que deban cumplir también con SOLAS. Pero ¿en qué afectará al diseño y proyecto de los barcos que vayan a

No uséis las GT para nada
GT son las siglas de «Gross Tonnage»; en español, «arqueo bruto». Es una medida fiscal o administrativa que no da ninguna información técnica útil sobre el barco. Se usa principalmente para: Calcular las tasas a pagar en puertos y canales

No uséis las GT para nada
GT son las siglas de «Gross Tonnage»; en español, «arqueo bruto». Es una medida fiscal o administrativa que no da ninguna información técnica útil sobre el barco. Se usa principalmente para: Calcular las tasas a pagar en puertos y canales