Esqueria: la isla donde Odiseo descansó antes de llegar a casa. Sus habitantes, los feacios, construían barcos avanzados a su tiempo, los más veloces, gobernados con la mente; barcos de ciencia ficción.
Contra la metáfora de Ítaca, reivindiquemos Esqueria. Porque no importa tanto la meta sino cómo se llega; y porque no hay una única ruta. Incluso nos podemos poner cursis, parafrasear a Machado: caminante no hay camino, sino estelas en la mar. Nuestra estela quedará marcada sobre este portulano digital. Los portulanos fueron las primeras cartas náuticas, dibujadas con trazo grueso a golpe de brújula; eran poco precisas, pero útiles para quien no tuviera otra cosa. Y porque Ítaca no se alcanza nunca, esperemos cuando menos llegar a Esqueria.
Este blog no pretende ser nada más: una guía que pueda ayudar a navegar el proceloso océano del sector naval. Un océano demasiado amplio como para querer abarcarlo todo; intentaremos no obstante observar hasta donde nos alcance el catalejo.
El blog, como el mundo de los barcos, será seguro ecléctico, intrincado, hasta confuso. Pero tal vez esto sea el principio de algo. Bienvenidos.
(La imagen muestra la concepción geogáfica que se tenía del mundo en la época de los héroes griegos (siglo XI AC). Obtenida aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Homer_world_map.jpg )
Es de agradecer la disponibilidad de este blog al que recurrir con intención de esclarecer los secrtetos y misterios náuticos o e profundizar en ellos.
JL
José Luis,
Gracias por tu comentario. Siempre es bueno ver que hay gente que se interesa por lo que uno escribe.
Y por supuesto estoy abierto a sugerencias o comentarios sobre cualquier tema del sector.
Me justo ya que lo relaciono co la Mitogogia