EEE – Enlaces Efímeros Esqueria, 04-09-2014

50 MaryMaersk_Algeciras-400x400

Hoy tenemos unos EEEEE: “Enlaces Efímeros Esqueria – Edición Especial”, ya que tengo bastantes enlaces acumulados durante el verano.

  • La oficina técnica holandesa Van Ossanen está comenzando a introducir comercialmente el Hull Vane: se trata de un perfil de ala de avión, colocado por debajo del codaste y algo más a popa, ocupando toda la manga del casco; el flujo de agua sobre él crea un empuje neto hacia adelante, además de elevar un poco la popa. El resultado es una disminución de la resistencia global al avance (en determinadas condiciones), con lo que se pueden reducir tanto la potencia necesaria como el consumo. Un pequeño informe sobre el Hull Vane, en PDF, puede descargarse aquí
  • Las hélices de fibra de carbono hace tiempo que circulan por el mundo de los yates; son hélices no rígidas, en las que varía el alabeo de la pala (y por tanto el empuje) en función de la velocidad de rotación. Ahora, por primera vez, se han instalado en un mercante (no es una nueva construcción, sino un retrofit): se trata del quimiquero Taiko Maru. La hélice tiene 2,12m de diámetro, y está certificada por el NKK
  • Uno de los Triple-E de Maersk (el Mary Maersk) batió en el mes de julio el récord de carga de un portacontenedores, con 17.603 TEUs (un 96% de su capacidad total); fue en Algeciras, el puerto más importante del Mediterráneo en tráfico de contenedores
  • Al hilo de la noticia anterior: el Mary Maersk no iba al 100% de carga simplemente porque los puertos se están quedando atrás en cuanto a capacidad para manejar tales cargas; «mega-buques: ¿demasiado mega?«
  • Otro mega-buque: el 13 de agosto (jaja, suerte que no era martes) se botó (o más bien se desveló) el Quantum of the Seas, el nuevo barco de crucero más grande del mundo, en Meyer Werft (Papenburg, Alemania)
  • En esta infografía se pueden ver los 5 barcos de crucero mayores del mundo, según sus GTs. En octubre, cuando se entregue el Quantum of the Seas, este pasará a encabezar la lista, pero por poco tiempo: en STX (Saint-Nazaire, Francia) están construyendo el tercer gemelo de la serie Oasis (a entregar en 2016), y tienen contratado otro más (a entregar en 2018)
  • Un interesantísimo vídeo time-lapse mostrando el ensamblaje y montaje, en uno de estos modernos cruceros, de un propulsor Azipod de ABB
  • Y de los cruceros más modernos, a otros clásicos: los vapores de ruedas de paletas cuyas réplicas todavía navegan por el Mississippi (y por Oregón y California)
  • Y tan preocupados que estamos siempre por la transferencia de especies a través del agua de lastre, parece que ahora habrá que vigilar también que no suban animales a bordo…

Foto de portada: fotograma del vídeo del Mary Maersk abandonando Algeciras; con licencia CC, obtenido aquí.

 

Anuncio publicitario

Acerca de bruno

Ingeniero naval; en las playas de Esqueria, me entretengo empezando castillos en el aire. Escribo, exploro, nado, insisto.

  1. Pingback: EEE – Enlaces Efímeros Esqueria, 18-09-2014 | Esqueria

  2. Pingback: ¿Barco grande, ande o no ande? | Esqueria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: