¿Qué pasaría si quedarais en un bote salvavidas, a la deriva, en medio del Pacífico? Probablemente acabaríais en este basurero; es a donde os llevarían los giros oceánicos, que no son ni más ni menos que gigantescas corrientes circulares debidas a efectos varios, tales como el mayor calentamiento del agua cerca del Ecuador o la aceleración de Coriolis.
Estas acumulaciones de porquería en determinadas zonas de los océanos han pasado desapercibidas durante mucho tiempo, pero en los últimos 10 años han saltado al segundo plano de la actualidad (no me atrevo a decir que al primero); y por ello se intentan encontrar maneras de solucionarlo. Pero lo que falta antes que nada es investigación. DNV y WWF-Noruega, por ejemplo, están en ello, y han diseñado un barco oceanográfico que podría servir para este propósito (aunque de momento no han llegado mucho más allá). Información precisa sobre el problema, y lo (poco) que se está haciendo al respecto puede leerse en la web de la asociación «5 Gyres». Mientras, algunos aportan soluciones imaginativas, pero difícilmente realizables.
En 2011 el fotógrafo Chris Jordan realizó un alucinante cortometraje en el corazón del basurero del pacífico, con imágenes como la de aquí debajo (con licencia CC, obtenida aquí).
Pero la acumulación de plásticos es solo una parte del problema de los océanos. A principios de 2013 se creó la Global Ocean Commission (GOC), cuyo objetivo es formular recomendaciones para arreglar las cuatro principales amenazas que según ellos penden sobre el mar:
- La sobrepesca
- La pérdida de biodiversidad
- La falta de normativas que regulen el grueso de los océanos
- La mala gestión e incumplimientos de las políticas que los afectan
Esta comisión acaba de presentar un informe al respecto, cuyo resumen puede leerse aquí. La IMO apoya los trabajos de esta Comisión, y se compromete a continuar implementando medidas en ese sentido (como ya hizo en su día al prohibir, a través del MARPOL, que se tiren plásticos al mar desde los barcos).
Bonus: buscando información para este artículo encontré esta web, en la que se muestran las corrientes marinas en vivo. También se pueden ver los vientos; hay un pequeño menú que aparece clicando sobre la palabra «earth». En esta otra web explican bastante bien las diferentes opciones que podemos encontrar.
(La imagen de portada muestra los 5 giros oceánicos; de dominio público, obtenida aquí.)