RIP FNB

22 Escola_de_Nàutica_de_BarcelonaEl traslado de la Facultad de Náutica de Barcelona de su actual sede, que se venía gestando desde hace meses, parece que finalmente se ha confirmado  y se producirá el curso que viene (2014-15) – aunque no he logrado encontrar ninguna fuente de primera mano que se haga eco de la noticia.

Me parece muy bien.

Lejos de producirse el apocalipsis que anticipa el manifiesto de apoyo al no-traslado, que se distribuyó el pasado enero (y que he colgado aquí), creo que este traslado no puede menos que reportar ventajas. Esto será en caso de que se haga con criterio, es decir, con ganas de mejorar y modernizar lo existente. Todavía no he oído o leído una sola razón lógica que haga pensar que el traslado será algo malo, simplemente parece que la oferta educativa vaya a desaparecer si la FNB cambia de localización. Tal vez esta manera de pensar sea el reflejo de un mal endémico de la universidad en España, que está más por mirarse el ombligo que por buscar la excelencia en lo que le toca, esto es, en la formación.

Dice el manifiesto que

Barcelona necesita […] contar con instituciones como la FNB, que garanticen la formación de profesionales, la I+D+i y la transferencia de tecnología.

Y yo me pregunto, ¿por qué solo Barcelona? La formación, la I+D+i y la «transferencia de tecnología» no deben limitarse a la ciudad; me parece una postura corta de miras, como mínimo habría que hablar de toda Catalunya, incluso Castellón y Valencia, que es el punto medio entre Barcelona y Cartagena, la universidad más cercana donde se pueden estudiar estas carreras. Y si la aspiración de la FNB es relacionarse físicamente con la actividad marítima de Barcelona, mal vamos: no hay astilleros, la industria auxiliar es mínima, no hay pesca de altura…; si trasladarse 50km supone tanto problema, ¿cómo pretenden abrirse al mundo, relacionarse con otras universidades, con astilleros, con empresas potentes, con países emergentes como Brasil y Vietnam, con los países que dominan la construcción como China y Corea…, que no están a 50km sino a 500, 1000, 10.000km??

En cambio, si lo que se quiere es

Impulsar la mejora y ampliación de las actividades que la FNB lleva a cabo

este impulso es independiente de la localización de la FNB; más bien al contrario: sería más fácil hacerlo en un edificio adecuado, con espacio suficiente para aulas, laboratorios, salas de estudio, una biblioteca adecuada…; una facultad integrada en un campus universitario en el que sí se puedan crear sinergias con otras escuelas técnicas, donde se puedan optimizar costes de instalaciones como laboratorios, talleres o aulas de informática.

Toda la fuerza del manifiesto, y supongo que de la defensa del no-traslado, está en frases vacías de contenido como

Alejar la sede de la FNB de su ubicación actual […] representaría disminuir, si no eliminar, su capacidad de interacción con la sociedad a que se debe.

Por cierto que la sede actual es un edificio “histórico” de 1932. Sin entrar a valorar la fiebre que azota la ciudad, de preservar cualquier construcción anterior a la guerra civil, tampoco me parecería tan grave que el edificio pasara a ser un museo o una tienda de ropa. Me conformaría con que no hagan un estropicio.

Creo que está bien mantener cierta querencia, y sobre todo respeto, por nuestro pasado; pero este romanticismo que se exhibe para defender la actual sede me trae un tufillo de naftalina. Parece que a menudo perdemos la perspectiva de qué es el fin, y qué es el medio; en este caso, la FNB debe ser un medio, un instrumento. Una universidad existe para formar alumnos, y para ello, cuanto mejor dotada esté, cuanto más moderna sea, mejor.

——-

Actualmente la FNB imparte los grados asimilables a las “antiguas” diplomaturas de Maquinista Naval y Capitán de barco, y la Ingeniería Técnica “en Sistemas y Tecnología Naval”. Sinceramente no sé qué ha pasado con las correspondientes licenciaturas. (Disculpad que no sea mucho más preciso en este tema de las titulaciones, pero es que con la implementación del proceso de Bolonia todavía ando algo perdido.) Está previsto que, algún día (hace por lo menos 20 años que oigo hablar de ello), se imparta también la Ingeniería Superior, esto es, algún Máster según Bolonia.

Los campus de la UPC de Vilanova i La Geltrú (50 km al sur de Barcelona) y Mataró (25 km al norte) se postulaban para albergar la nueva sede, pero imagino que, para paliar el golpe y contentar en algo al Decanato, se buscará un edificio alternativo en la misma ciudad, no sea que los catedráticos se tengan que ver obligados a tomar el tren.

(Imagen: fachada de la FNB, por Francisco José García, con licencia CC, obtenida aquí)

 

Anuncio publicitario

Acerca de bruno

Ingeniero naval; en las playas de Esqueria, me entretengo empezando castillos en el aire. Escribo, exploro, nado, insisto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: